I Certamen de Premios Mejor Comunicación Poster en Ciencias de la Enfermería La Rioja

Desarrollado por acuerdo de la Junta de Gobierno el 07 de septiembre de 2022

Requisitos

  1. Estar colegiado en el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja,
  2. Se pueden presentar de forma individual o colectiva (siempre que se cumpla en apartado 1).
  3. Los trabajos presentados tienen que ser:
    1. De investigación en ciencias de la enfermería.
    2. Inéditos y completos,
    3. Deben incluir resultados y conclusiones definitivas.
  4. Las especificaciones técnicas son:
    1. Tamaño máximo de 10Mb
    2. Orientación vertical (40cm de ancho por 70cm de alto)
    3. Tipo de letra: Arial
    4. Tamaño de letra: Titulo 28 puntos, autores 24 y texto 20.

Fecha

El plazo de recepción de los trabajos y documentación debidamente cumplimentados, finalizará el día 31 de marzo de 2023 a las 24h, hora local de Logroño.

Solicitud y Documentación

  1. La participación en el “I Certamen de Premios Mejor Comunicación Póster en Ciencias de la Enfermería La Rioja” deberá realizarse conforme a los requisitos anteriormente expuestos.
  2. El fallo del jurado se realizará a través de un proceso de revisión por pares garantizando el anonimato de los autores y la ausencia de conflicto de intereses por partes de los revisores que conformarán el jurado.
  3. Las solicitudes (Anexo XX) y la documentación requerida deberán remitirse por correo electrónico a actividades@colegioenfermeriarioja.org o bien por medio de la Ventanilla Única a través del sistema online habilitado para dicha cuestión. En el asunto se hará constar como concepto “Participación – I Certamen de Premios Mejor Comunicación Póster en Ciencias de la Enfermería La Rioja” y en el texto se indicará el lema con el cual se identificará el trabajo.

Proceso de Revisión y Concesión de los Premios.

  1. Los premios serán fallados por un jurado, nombrado al efecto por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, sin que sus miembros presenten conflicto de intereses con los trabajos presentados y bajo el método de revisión por pares. El fallo del jurado, resultado de las valoraciones individuales y ponderadas de acuerdo al “Anexo XX”, será inapelable y no recurrible.
  2. Se podrá otorgar un 1º premio de 500 euros.
  3. Se podrá otorgar un 2º premio de 250 euros.
  4. El jurado, a petición de al menos dos de los revisores, puede declarar desierto alguno de los premios (1º o 2º premio) si se considera que ninguno de los trabajos reúne los méritos suficientes.
  5. El jurado se reserva la posibilidad de otorgar accésits de no más de 50 euros ante la concurrencia de trabajos de interés y relevancia para el conocimiento enfermero.

Divulgación y Archivos de Documentos

  1. El Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja se reserva el derecho a la divulgación resumida de los trabajos premiados en aquellos medios de comunicación que estime oportunos, haciendo siempre referencia a la autoría de los mismos, quien preserva el derecho de propiedad y libertad para su publicación en revistas u otros medios científicos.
  2. Para salvaguardar la propiedad intelectual de los autores, los ficheros electrónicos con los trabajos no premiados, serán eliminados.

El hecho de la presentación de trabajos implica la aceptación de las normas desarrolladas en estas bases.

III Certamen de Dibujo Infantil Dibuja a tu Enfermera

Desarrollado por acuerdo de la Junta de Gobierno el 07 de septiembre de 2022

  1. El certamen está destinado a alumnos de centros escolares de la Comunidad Autónoma de La Rioja, dividiéndose en dos categorías:
    1. Primera categoría: 1er, 2º y 3º curso de Educación Primaria.
    2. Segunda categoría: 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria.
  2. Los premios del certamen serán los siguientes:
    1. Para los cinco dibujos finalistas de cada categoría se concederá un diploma acreditativo.
    2. Para el dibujo ganador de cada categoría se concederá un diploma y material escolar y deportivo valorado en 150 euros cada uno.
  3. Se podrá utilizar todo tipo de material de dibujo para la realización del trabajo, en formato DIN A-4, en horizontal o en vertical. El dibujo será enteramente creativo y de libre elección tratando de acercar la imagen que tienen o imaginan de Su Enfermera de referencia, en el centro de salud, el hospital, el Colegio, en la residencia de mayores…
  4. El trabajo se remitirá, escaneado (formato jpg con buena resolución), al correo electrónico: actividades@colegioenfermeriarioja.org poniendo en el Asunto: III Certamen de Dibujo, y en el cuerpo del texto los datos del alumno participante, nombre y apellidos, edad, curso y centro educativo al que pertenece, acompañado de la autorización del padre, madre o tutor que figura en estas bases como (Anexo X) disponible en: www.colegioenfermeriarioja.org/instanciasysolicitudes.
  5. Los dibujos deberán entregarse o enviarse por correo electrónico antes de las 24.00 horas del 31 de marzo de 2023.
  6. El jurado del certamen estará formado por tres miembros designados por el Colegio con presencia de expertos en la materia, considerándose inapelable el fallo del mismo.
  7. El acto de entrega de los galardones se realizará en un evento convocado al efecto, lo que se comunicará oportunamente a los premiados. Los dibujos premiados y finalistas, quedarán expuestos en el Colegio de Enfermería de La Rioja.

IV Certamen Relatos Breves Sobre Enfermería

Desarrollado por acuerdo de la Junta de Gobierno el 07 de septiembre de 2022

Con el Certamen de Relatos Breves “Sobre enfermeras” queremos animar a la participación de las enfermeras riojanas y de la ciudadanía en general a que nos envíen algún relato breve que visibilice la importancia social que tienen los cuidados en todos sus niveles, el cuidarse para poder cuidar, y los cuidados enfermeros.

Bases de participación

  1. Los trabajos consistirán en relatos breves relacionados con “el mundo de las enfermeras” en cualquiera de los aspectos, roles, experiencias, vertientes, estilos, reales o imaginarias, escritos en lengua castellana, debiendo ser rigurosamente inéditos.
  2. La extensión máxima será de 2 páginas, mecanografiadas con interlineado 1,5, en letra tipo “Arial”, tamaño 10, y ambos márgenes de 3 cm.
  3. Cada autor podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
  4. Los relatos se enviarán por correo electrónico a: sobreenfermeras@colegioenfermeriarioja.org poniendo en el asunto IV Certamen de Relatos Breves “Sobre Enfermeras”, junto con la solicitud (Anexo XX) disponible en: www.colegioenfermeriarioja.org/instanciasysolicitudes.
  5. Las solicitudes y la documentación requerida deberán remitirla por correo electrónico a actividades@colegioenfermeriarioja.org o bien por medio de la Ventanilla Única a través del sistema online habilitado para dicha cuestión. En el asunto se hará constar como concepto Participación IV Certamen de Relatos Breves “Sobre Enfermeras”, y en el texto indicará el título del relato.
  6. El Relato Breve premiado recibirá un Premio de 500 euros.
  7. El plazo de admisión de los trabajos finaliza el día 31 de marzo de 2023 a las 24.00 horas, hora local de Logroño.
  8. El Jurado estará compuesto por presidente, secretario y tres vocales.
  9. El fallo del Jurado será comunicado a los ganadores con suficiente antelación previo al acto de entrega de los premios.
  10. El relato premiado pasará a ser propiedad del Colegio de Enfermería de La Rioja, quien podrá utilizarlo en todas las acciones que considere y publicarlo en cualquier medio y formato.
  11. El Jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio.
  12. El fallo del Jurado será inapelable.
  13. La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes bases. En lo no especificado en ellas se estará a criterio del Jurado.

XXIV Certamen Fotográfico

Desarrollado por acuerdo de la Junta de Gobierno el 07 de septiembre de 2022

  1. Se establecen 5 modalidades diferentes:
    1. Tema de enfermería en color.
    2. Tema de enfermería en blanco y negro.
    3. Tema libre en color.
    4. Tema libre en blanco y negro.
    5. Tema enfermería abierta.
  1. Para participar en las cuatro primeras modalidades (a, b, c, d) es necesario estar colegiado en La Rioja. La quinta modalidad (e), está abierta a cualquier persona mayor de edad, quedando excluidas cualquier enfermera colegiada en España.
  1. Cada apartado será premiado con 250€ para la mejor instantánea, pudiendo quedar desierto alguno de ellos si el jurado lo considera oportuno.
  1. Cada participante podrá presentar un máximo de 1 fotografía en cada una de las modalidades que participe, excepto en la modalidad (e), que podrán presentar dos.
  1. Las fotografías se enviarán por correo electrónico a: actividades@colegioenfermeriarioja.org en formato jpg con la máxima resolución posible, en un fichero denominado con el título de la composición, haciendo constar en el asunto 24ª Convocatoria Certamen Fotográfico. En este correo deberá adjuntarse el modelo de solicitud cumplimentado y firmado (Anexo XX), disponible en: www.colegioenfermeriarioja.org/instanciasysolicitudes
  1. Las fotografías presentadas podrán ser usadas por el COER sin carácter lucrativo y especificando el autor.
  1. Fecha límite de envío de fotografías es el 31 de marzo de 2023, entregando las distinciones a los galardonados en la fiesta del día internacional de la enfermera.
  1. La participación en este certamen supone la total aceptación de las bases

XXXIV Certamen de Premios de Investigación en Ciencias de la Enfermería La Rioja

Desarrollado por acuerdo de la Junta de Gobierno el 07 de septiembre de 2022

Requisitos

  1. Pueden optar a este certamen todos los profesionales colegiados en el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, pudiendo hacerlo de forma individual o colectiva.
  2. Los trabajos presentados tienen que ser:
    1. De investigación en ciencias de la enfermería.
    2. Inéditos y completos, que incluyan resultados y conclusiones definitivas.
  3. No se admitirán diseños y/o proyectos de investigación sin resultados finales.

Fecha

El plazo de recepción de los trabajos y documentación debidamente cumplimentados, finalizará el día 30 de marzo de2023.

Proceso de Solicitud y Documentación

  1. La participación en el “XXXIV Certamen de Premios de Investigación en Ciencias de la Enfermería La Rioja” deberá realizarse conforme a las Bases que se establecen en el “Anexo XX.”
  2. El fallo del jurado se realizará a través de un proceso de revisión por pares garantizando el anonimato de los autores y la ausencia de conflicto de intereses por partes de los revisores que conformarán el jurado. Consulte el Anexo 2 para saber cómo preparar la documentación requerida.
  3. Las solicitudes (Anexo XX) y la documentación requerida deberán remitirse por correo electrónico a actividades@colegioenfermeriarioja.org o bien por medio de la Ventanilla Única a través del sistema online habilitado para dicha cuestión. En el asunto se hará constar como concepto “Participación XXXIV Certamen de Premios de Investigación en Ciencias de la Enfermería La Rioja” y en el texto se indicará el lema con el cual se identificará el trabajo.

Proceso de revisión y Concesión de los Premios

  1. Los premios serán fallados por un jurado, nombrado al efecto por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, sin que sus miembros presenten conflicto de intereses con los trabajos presentados y bajo el método de revisión por pares. El fallo del jurado, resultado de las valoraciones individuales y ponderadas de acuerdo al “Anexo XX”, será inapelable y no recurrible.
  2. Se podrá otorgar un 1º premio de 1.000 euros.
  3. Se podrá otorgar un 2º premio de 500 euros.
  4. El jurado, a petición de al menos dos de los revisores, puede declarar desierto alguno de los premios (1º o 2º premio) si se considera que ninguno de los trabajos reúne los méritos suficientes.
  5. El jurado se reserva la posibilidad de otorgar accésits de no más de 250 euros ante la concurrencia de trabajos de interés y relevancia para el conocimiento enfermero.

Divulgación y Archivo de Documentos

  1. El Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja se reserva el derecho a la divulgación resumida de los trabajos premiados en aquellos medios de comunicación que estime oportunos, haciendo siempre referencia a la autoría de los mismos, quien preserva el derecho de propiedad y libertad para su publicación en revistas u otros medios científicos.
  2. Para salvaguardar la propiedad intelectual de los autores, los ficheros electrónicos con los trabajos no premiados, serán eliminados.

El hecho de la presentación de trabajos implica la aceptación de las normas desarrolladas en estas bases.

XXXIV Convocatoria Premios "Enfermería Riojana" a los Mejores Trabajos Científicos

La finalidad de estos Premios es la de impulsar la investigación enfermera que permita dar visibilidad a la influencia del cuidado en la salud de la población, a través del reconocimiento colegial a los esfuerzos realizados en este ámbito. Para ello, el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja tiene establecida como uno de sus principales objetivos incentivar y motivar a los profesionales de enfermería en la realización de estudios científicos, premiando su esfuerzo investigador con el objetivo final de mejorar la salud de los ciudadanos de los que son responsables.

Condiciones Generales:

  1. Los trabajos presentados serán estudios completos de investigación sobre la práctica enfermera en cualquiera de sus ámbitos (asistencial, docente, de gestión…), en castellano, inéditos, que no hayan sido financiados o subvencionados, y que con anterioridad no se hayan presentado a ningún otro concurso, certamen o premio.
  2. Los contenidos se distribuirán de la siguiente manera:
    1. Título, máximo de 100 caracteres.
    2. Resumen, no superior a 200 palabras.
    3. Palabras clave. Entre 3 y 5 palabras claves de los de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), que se puede consultar en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
    4. Excepcionalmente, se podrían utilizar términos no incluidos en el DeCS cuando se trate de términos de introducción reciente en la disciplina.
    5. Cuerpo del trabajo, debe tener una extensión máxima total de 20 páginas:
      1. Introducción, en la que se refleje el marco teórico del trabajo.
      2. Justificación de la relevancia y del interés social, sanitario, profesional, teórico, científico o ético.
      3. Objetivos que especifiquen los propósitos del trabajo en función de los conocimientos previos.
      4. Hipótesis: si procede.
      5. Material y Método utilizado.
      6. Resultados del estudio.
      7. Discusión.
      8. Conclusiones del estudio.
      9. Cuestiones éticas.
      10. Anexos: Documentación relacionada con el trabajo (cuestionarios, fotográficas, folletos, etc., indicando la fuente de la que se ha extraído).
    6. Citas y referencias: la bibliografía se ajustará a las normas de Vancouver.
  3. Formato de los trabajos: los trabajos deben ajustarse a las siguientes indicaciones:
    1. Fuente o tipo de letra:
      1. Fuente: Arial.
      2. Tamaño: 11 pts.
      3. Alineamiento: Justificado.
      4. Interlineado: 1.5.
    2. Márgenes:
      1. Superior e inferior: 3 cm.
      2. Izquierdo y derecho: 2,5 cm.
      3. Sangría: 0.6 cm en primeras líneas de párrafo.
    3. Numeración de páginas:
      1. Los números deben estar ubicados en la esquina inferior derecha.
  4. Se admitirá un máximo de 6 autores por trabajo.
    1. En caso de identificarse plagio, el trabajo será inmediatamente descalificado. Igualmente se descalificará si no está relacionado con el campo de la Enfermería en cualquiera de sus competencias reconocidas, si el mismo atenta contra el Código Deontológico de la profesión o si no ha obtenido la aprobación del Comité de ética correspondiente.
  5. Los contenidos de los trabajos seguirán en todos los casos la siguiente distribución:
    1. En una primera hoja, fuera de paginación, el título del trabajo (se incluirá la traducción al inglés), nombre completo y apellidos y nº de colegiado del autor o autores; dirección de correo electrónico y teléfono del autor de contacto responsable para la correspondencia. Declaración indicando que el trabajo es inédito y que se desarrolló conforme a los principios éticos.
    2. En una segunda hoja, el título, el resumen y las palabras claves. En español y en inglés.
    3. El cuerpo del trabajo, con los apartados previamente señalados.
    4. En la copia digital se deben separar en diferentes archivos cada uno de los apartados anteriores; es decir, en un archivo la primera hoja, en otro archivo la segunda hoja con la con el título, el resumen y las palabras claves, y en un tercer archivo el trabajo de investigación propiamente dicho. Los archivos digitales se presentarán en formato “pdf” y en formato editable (Word©).
  6. Una vez recibidos los trabajos, por cualquiera de las vías establecidas, se comprobará que se ajustan a las normas y condiciones generales de presentación de los trabajos, informando al autor de contacto de su aceptación o de la necesidad de realizar alguna modificación para poder ser admitido, para lo que dispondrá de un plazo máximo de tres días.
  7. La decisión del Jurado se basará en el resultado final obtenido en la evaluación anónima que se realizará de todos los trabajos presentados. Se seguirá un proceso de revisión por pares. En caso de empate se realizará una segunda valoración de los proyectos con la misma puntuación. Los criterios en los que se basará el jurado para evaluar los trabajos serán la novedad y originalidad del tema tratado, pertinencia y aplicabilidad a la práctica asistencial, así como la corrección metodológica de su desarrollo e impacto.
  8. Los participantes, por el hecho de presentar sus trabajos al premio, aceptan las Bases y renuncian asimismo a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallo del jurado, que será inapelable.
  9. La organización de los Premios queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases.

Elecciones de Colegiado de Honor 2023