EL COER MANIFIESTA SU TOTAL DESACUERDO CON EL DECRETO 12/2025 QUE REGULA LOS RATIOS DE PERSONAL Y LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CENTROS RESIDENCIALES DE MAYORES DE LA RIOJA
La presidenta del COER ha dicho que ‘no estamos preparados para la demanda que nos viene’ y ha urgido a crear el EIR de Geriatría en La Rioja durante su participación en un foro de personas mayores
La presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Alicia Ibáñez, ha dado a conocer su postura respecto a este Decreto en su intervención en el foro ‘Nuestros mayores, un patrimonio que tenemos que reconocer y cuidar’, que se ha celebrado esta mañana en Logroño.
Según ha explicado Alicia Ibáñez, este Decreto 12/2025, de 25 de febrero, recientemente aprobado por el Gobierno de La Rioja prevé sustituir personal sanitario cualificado por otras categorías profesionales no reguladas en la Ley de Ordenación de profesiones sanitarias ‘lo que va a deteriorar enormemente la calidad de los cuidados’.
‘Se nos llena la boca -ha añadido- hablando de humanización, de garantía de cuidados y de seguridad de las personas mayores; pero yo instaría a reflexionar sobre este el contenido de este Decreto.’
Sobre los retos a los que nos enfrentamos para atender a una población cada vez más envejecida, Ibáñez ha opinado que ahora mismo no estamos preparados para atender la demanda que nos viene. ‘Y no porque no estemos formados en ello, sino porque mientras no haya suficiente personal cualificado no se va a poder afrontar esta demanda, ni con los mayores en su entorno, ni con los mayores institucionalizados’, ha apostillado.
La presidenta del COER cree que habría que incidir en los factores modificables para promover el envejecimiento activo y la capacidad funcional de los mayores. Y en cuanto a las instituciones, ‘desde el COER -ha reclamado- queremos que se reconozca la precariedad y la escasez de profesionales sociosanitarios fundamentalmente para dar una buena atención a nuestros mayores’, ha reclamado
Según ha expuesto Ibáñez, La Rioja es una de las CCAA más envejecidas, con un mayor número de plazas en residencias y un menor número de plazas públicas, por lo que ha propuesto intentar aunar el aumento de personal cualificado y el aumento de plazas.
Especialización en geriatría
En su intervención, la presidenta del COER también ha asegurado que las enfermeras riojanas poseen una formación adecuada y suficiente para abordar los problemas de las personas mayores y atender al paciente mayor complejo, la fragilidad y la cronicidad. ‘Incluso tenemos enfermeras especialistas en geriatría que no pueden trabajar como tales porque no existen esas plazas de especialistas’, ha dicho.
No obstante, para garantizar los cuidados que nuestros mayores precisan, Ibáñez ha urgido a crear en La Rioja la Unidad Docente en Enfermería Geriátrica, es decir el EIR en Geriatría, y la posterior oferta de plazas de enfermera especialista.
Estas declaraciones han sido realizadas por la presidenta de Colegio de Enfermería de La Rioja en el Foro Punto de Encuentro ‘Nuestros mayores, un patrimonio que tenemos que reconocer y cuidar’ organizado por el grupo de comunicación Promecal, que ha contado con la participación de representantes de instituciones y entidades implicadas en el cuidado y la promoción de la vida activa de las personas mayores.