Ayudas a la Cooperación al Desarrollo
El Colegio Oficial de Enfermería de la Rioja pretende dar soporte a las iniciativas enfermeras solidarias que puedan surgir en los ámbitos de la cooperación y educación para el desarrollo, la acción humanitaria y la acción social, así como promocionar el voluntariado enfermero, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y colectivos más vulnerables.
Este programa de ayudas pretende paliar los gastos que conlleva esta acción voluntaria fuera de nuestras fronteras, en especial cuando el escenario de dicha actividad sean los países en vías de desarrollo.
Se convocan 10 becas en el ejercicio 2025 que podrán ser ampliadas en duración y número, a criterio de la Junta de Gobierno.
REQUISITOS
- Ser colegiada del COER con una antigüedad mínima de dos años consecutivos anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda y permanecer colegiada durante la duración de la beca.
- Estar al corriente de pago de las cuotas colegiales.
Tras la finalización del voluntariado, en el plazo de 6 meses como máximo, el o la beneficiaria de la ayuda realizará una charla informativa sobre su experiencia, en la que abordará las estrategias de trabajo, la optimización de recursos utilizados y otros modos de trabajar como enfermera, con el fin de propulsar esta actividad y de animar a compañeros para tener experiencias similares.
Documentación requerida:
- Las colegiadas interesadas deberán dirigirse a la Junta de Gobierno del COER, a través del correo secretaria@colegioenfermeriarioja.org aportando un breve resumen (no más de 600 palabras) que incluya la descripción de la actividad, su duración, el país en el que se desarrollará, la ONG con la que participa y los objetivos y acciones de la actividad.
- También deberá aportar un informe de la ONG en el que se justifique la participación de la colegiada y se corrobore su finalización, país y fechas en el que se desarrolló la actividad.
Cuantía Económica
La dotación económica irá acorde al tiempo dedicado la actividad desarrollada en el país, siendo de 300 € cada 15 días, durante 3 meses. La interesada podrá solicitar una prórroga de la ayuda que se concederá a criterio de la Junta de Gobierno.
Ayudas para Congresos y Jornadas Científicas Enfermeras
- El COER participará y ayudará al desarrollo de congresos y jornadas científica previa solicitud.
- Se ofrecerá una subvención económica de 2.000 € por jornadas o congreso, no pudiendo solicitar más de una subvención por año. A cambio de esta ayuda, el COER deberá aparecer como colaborador del congreso/jornadas, debiendo figurar su logo en los folletos y programas.
- Deberán tratar ámbitos profesionales enfermeros.
- Los congresos o jornadas tienen que estar convocados y organizados, de forma exclusiva, por asociaciones enfermeras en las que su comité organizador y científico este formado por al menos un 75 % de enfermeras.
- El congreso o jornadas se desarrollarán en La Rioja, o en caso de celebrarse fuera, el comité organizador y científico deberá estar formado, en su totalidad o en parte, por colegiados de La Rioja con una antigüedad mínima de al menos 2 años.
- Siempre que sea factible, la Junta de Gobierno valorará la cesión de las instalaciones colegiales para la celebración de dichas actividades científicas.
- Como norma general se procederá a su difusión entre los colegiados por medios telemáticos.
- Las solicitudes presentadas por asociaciones en las que no participen colegiadas de La Rioja deberán ofrecer inscripciones gratuitas para colegiadas de esta Comunidad.
- A criterio de la Junta de Gobierno del COER, se podrá ampliar la subvención si se facilitan inscripciones para el sorteo entre colegiadas interesadas.
- La Junta de Gobierno valorará la aportación de material publicitario colegial (bolígrafos, libretas, pins, etc.) siempre que sea posible y lo solicite la asociación organizadora.
Ayudas para Congresos y Jornadas Científicas coorganizadas por Enfermeras
- El COER participará y ayudará al desarrollo de congresos y jornadas científicas previa solicitud.
- Se ofrecerá una subvención económica de 1.000 € por jornadas o congreso, no pudiendo solicitar más de una subvención por año. A cambio de esta ayuda, el COER deberá aparecer como colaborador del congreso/jornadas, figurando su logo en los folletos y programas.
- Los congresos o jornadas tienen que estar convocados u organizados por asociaciones enfermeras con otras asociaciones profesionales o de pacientes, siempre que sea en relación de igualdad.
- Dicha relación de igualdad tendrá que estar manifestada por todos los organizadores en una declaración jurada dirigida a la Junta de Gobierno del COER. También tendrá que verse reflejada en la publicidad y toda la información que se publique del congreso o jornada.
- Al menos 33 % del comité organizador y científico deben ser enfermeras.
- El congreso o jornadas se desarrollarán en La Rioja. En caso de celebrarse fuera, el comité organizador y científico deberá estar formado, en su totalidad o en parte, por colegiadas de La Rioja con una antigüedad de al menos 2 años.
- Siempre que sea factible, la Junta de Gobierno valorará la cesión de las instalaciones colegiales para la celebración de dichas actividades científicas.
- Como norma general se procederá a su difusión entre los colegiados por medios telemáticos.
- La Junta de Gobierno valorará la aportación de material publicitario colegial (bolígrafos, libretas, pins, etc.) siempre que sea posible y que lo solicite la asociación organizadora.
- Se podrá ampliar la subvención a criterio de la Junta de Gobierno del COER, si se facilitan inscripciones para el sorteo entre colegiadas interesadas.
Ayudas para Congresos y Jornadas Científicas con participación de Enfermeras
- El COER participará y ayudará al desarrollo de congresos y jornadas científicas previa solicitud.
- Los congresos o jornadas pueden estar convocados u organizados por asociaciones científicas o de pacientes. Deberán tratar ámbitos sanitarios de interés para la ciudadanía, pero deberán contar con la participación de enfermeras.
- Siempre que sea factible, la Junta de Gobierno valorará la cesión de las instalaciones colegiales para la celebración de dichas actividades científicas, siguiendo la normativa referente al alquiler y cesión de las salas.
- Como norma general se procederá a su difusión entre los colegiados por medios telemáticos.
- Si se solicita por parte de los organizadores cualquier otro tipo de apoyo (económico, merchandising, etc.), corresponderá a la Junta de Gobierno valorar el interés profesional de la jornada o congreso, así como aceptar una participación según la petición de los organizadores. A cambio de esta ayuda, el COER deberá aparecer como colaborador del congreso/jornadas, figurando su logo en los folletos y programas.