Convocadas 2.279 plazas EIR 2026 con fecha de examen para el 24 de enero

La nueva convocatoria del examen para acceder a una plaza de Enfermero Interno Residente (EIR) tendrá lugar el 24 de enero de 2026. Así lo ha anunciado el Ministerio de Sanidad, que oferta este año 2.279 plazas, un 5% más que en 2025 y cifra que supone máximo histórico de plazas para el EIR.

Una de las novedades anunciadas para el examen 2026 es el cambio en la hora de celebración del examen. En esta ocasión, se establece que las pruebas selectivas para el acceso al EIR, que se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026, darán comienzo a las 14:00 horas (13:00 h en Canarias) adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

Asimismo, se van a eliminar seis sedes de examen, pasando de las 28 de la convocatoria anterior a 22. Se prescinde de las localidades de: Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, asegurando en todo momento que haya mínimo una sede por comunidad autónoma.

Examen EIR 2026

El examen EIR 2026 se celebrará el 24 de enero y adelanta dos horas la hora de inicio de la prueba. En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa para quienes opten a plazas de Enfermería será de 23,33 euros.

Convocatoria 2026

En general, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de plazas en oferta: 415. Le sigue Andalucía, con 348 plazas; Madrid, con 258 y Comunidad Valenciana con 194. En el lado contrario, La Rioja es la comunidad con menos oferta para el EIR 2026: solo ocho plazas. Le sigue Navarra, con 26 plazas y Cantabria, con 27.

El aumento se refleja en todas las especialidades. La que contará con más plazas disponibles es Enfermería Familiar y Comunitaria, con un total de 964 plazas. De estas, la mayoría recaen en las comunidades de Andalucía y Cataluña, 159 y 174 plazas, respectivamente. Por su parte, Valencia ofertará 73 plazas y Madrid, 65.

Reparto de plazas por CCAA

La segunda especialidad con mayor oferta de plazas es Enfermería Obstétrico-Ginecológica, con 477. En este caso es Andalucía la que lidera en número de plazas, con 81 convocadas. Le sigue Cataluña, con 75; Comunidad Valenciana, con 66; y Madrid, con 56.

Sigue la especialidad de Salud Mental, con una oferta de 356 plazas. En este caso es Cataluña quien está a la cabeza, con 61 vacantes. Le sigue Andalucía con 56 y Madrid, con 52.

Enfermería Pediátrica ofertará 275 plazas. De estas, hay 50 repartidas en Cataluña, 46 en Madrid y 37 en Andalucía. En el caso de Enfermería del Trabajo, las plazas ascienden a 108. De estas 19 están en Madrid, 16 en Cataluña y 12 en Andalucía.

Por último, la especialidad de Enfermería Geriátrica es la que cuenta con una oferta menor: 99 plazas. De estas, 39 se localizan en Cataluña y 20 en Madrid.