El COER denuncia ‘agresiones invisibles’ entre profesionales sanitarios

12 de marzo: Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios

La organización colegial condena todo tipo de violencia hacia los sanitarios e insiste en la importancia de que ninguna agresión, verbal o física, se quede sin denunciar, venga de quien venga.

El COER denuncia que las agresiones al personal sanitario no solo provienen de pacientes y/o sus familiares, sino que también ocurren muy habitualmente dentro del ámbito sanitario entre profesionales de distintos estamentos. Son ‘agresiones invisibles’ porque prácticamente ningún sanitario las denuncia ni queda constancia en los registros.

En el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios, el COER hace un serio llamamiento a la reflexión sobre la violencia intralaboral entre compañeros sanitarios. Es una conducta intolerable en un ámbito como el sanitario que trata de cuidarnos a todos y resulta mucho más dolorosa para el profesional agredido que la violencia ejercida por una paciente.  

En esta jornada, el COER reclama tolerancia cero ante todo tipo de violencia y hacia todos los estamentos sanitarios y reitera la importancia de denunciar cualquier agresión, física o verbal, con independencia de quien la ejerza. No se puede permitir que quienes dedican su vida al cuidado de los demás, sean víctimas de maltrato. La violencia nunca está justificada en el sistema sanitario.

En La Rioja, las más agredidas son las profesionales del equipo de Enfermería

Un hecho constatable es que son las profesionales sanitarias que forman los equipos de enfermería (Enfermeras y TCAE) quienes sufren un mayor número de agresiones. Concretamente en La Rioja, de los 163 incidentes totales reportados en el sistema público de salud en 2024, el 34,35% afectaron específicamente a enfermería (58).

Ante esta situación, desde el Colegio de Enfermería se reclaman más medidas preventivas y garantizar un entorno de trabajo seguro para lo que es fundamental incrementar la seguridad en los centros con personal especializado y protocolos efectivos.

También es necesario garantizar apoyo legal y psicológico a las víctimas y promover campañas de sensibilización entre la población para fomentar el respeto hacia los profesionales.

Por su parte, el Colegio de Enfermería de La Rioja pone a disposición de las colegiadas agredidas sus servicios de asesoría jurídica y asistencia psicológica, así como acompañamiento en todo el proceso, tanto si interponen denuncia o no. En ese sentido, desde el COER también se anima a las enfermeras agredidas a que notifiquen la agresión y presenten una denuncia ante la Policía Nacional.

Las agredidas también pueden dejar constancia de ello en el Canal de Denuncias del Consejo General de Enfermería de España, al que se accede desde la página Web.  

Evolución según los datos de agresiones notificadas

Las agresiones a enfermeras notificadas en La Rioja han mostrado un preocupante incremento en los últimos años con respecto al periodo prepandemia. En La Rioja la cifra creció de 22 agresiones notificadas a enfermeras en 2021 a 41 en 2022, a 53 en 2023 y a 58 en 2024.