La enfermería riojana acoge la celebración del 42 Congreso Nacional de Salud Mental

Logroño, 9 de abril de 2025. El XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental ha comenzado esta tarde en Logroño, con cerca de 1.200 participantes, principalmente enfermeras especialistas en Salud Mental y también enfermeras generalistas y TCAE de toda España, Portugal e incluso Canadá.

La Presidenta del Colegio de Enfermería, Alicia Ibáñez, ha participado en la apertura del congreso y ha destacado que «este encuentro se lleve a cabo en un momento crucial para nuestra profesión. Las tendencias actuales como el uso de tecnologías avanzadas, la atención holística y el enfoque en la salud mental de los propios profesionales nos obligan a adaptarnos y evolucionar constantemente. Este congreso será un espacio para explorar estas transformaciones y encontrar soluciones colaborativas».

Para Ibáñez, este evento representa una oportunidad única para compartir conocimiento, fortalecer lazos profesionales y avanzar juntos hacia un futuro más prometedor en el cuidado de la Salud Mental y nos invita a reflexionar sobre nuestra contribución al bienestar de las personas y comunidades. «En un mundo donde los desafíos de salud mental son cada vez más complejos, nuestra labor trasciende los límites tradicionales del cuidado clínico para influir en políticas públicas, liderar servicios innovadores y promover prácticas basadas en evidencia».

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Francisco Megías, ha afirmado que el congreso afronta el reto de responder a los cambios psicosociales de la población y los nuevos comportamientos que han surgido después de la pandemia, cuando la demanda de especialistas en salud mental se ha duplicado entre la población adulta y se ha triplicado entre los adolescentes. El objetivo de la enfermería especializada en salud mental es prevenir estos problemas y corregirlos, no solo con medicación, también explicando al paciente su trastorno y ayudándole a entender sus síntomas.

Megías ha defendido la importancia del cuidado enfermero porque es holístico e integral, y la enfermería debe estar preparada para atender a los pacientes con una formación profesional innovadora y contando con suficientes recursos personales que les ayuden a afrontar esas situaciones.

Megías también ha demandado que todos los enfermeros en las unidades y servicios en los que se atienda a enfermos psiquiátricos estén especializados en salud mental y ha lamentado tanto el déficit de estos profesionales en casi todas las CCAA como que el papel de los profesionales de enfermería especializada en salud mental no acabe de ser del todo reconocido en España por parte de las administraciones públicas.

El Congreso -coincidente con la 4ª Conferencia Internacional de Enfermería de Salud Mental- se celebra con el título ‘Reforzando convicciones: Cuidados Transformadores, Práctica Innovadora. Durante tres jornadas, los asistentes al congreso profundizarán y debatirán sobre asuntos como las intervenciones de la enfermería para tratar la ansiedad; el abordaje de pacientes con problemas en el uso de redes sociales, el juego patológico y otras adicciones sin sustancias; la depresión en la mujer en la etapa perinatal y las autolesiones, entre otros.

Desde el COER queremos manifestar nuestro agradecimiento a todos los asistentes que han viajado desde distintos puntos de España, y el mundo, para estar aquí, porque su presencia refleja el compromiso global con la mejora de la atención en salud mental y el reconocimiento del papel fundamental que desempeñamos los enfermeros especializados en este ámbito.

También agradecemos el trabajo de todos los ponentes y panelistas que compartirán estos días sus valiosos conocimientos y, por su puesto, damos la enhorabuena al comité organizador, cuyos meses de trabajo hoy dan sus frutos con la realización de este gran evento, al que se han presentado más de mil trabajos entre comunicaciones y póster.