27/11/2025 hasta 27/11/2025
22/10/2025 hasta 09/11/2025
Presencial
GRATIS
SOLO COLEGIADAS
SOLO COLEGIADAS
El programa CUIDANDO-NOS es un programa a disposición de todas las enfermeras/os colegiados en La Rioja que sufren estrés, depresión, ansiedad, burnout, mobbing, conductas adictivas o cualquier otro trastorno emocional motivado por su puesto de trabajo y que le dificulte desarrollar su actividad diaria.
Dentro de las actividades del programa y con el objetivo de prevenir estas patologías y cuidar la salud mental y el bienestar emocional de nuestras colegidas, el Colegio ha organizado 2 ediciones del siguiente curso presencial:
¿Cómo acompañar sin juzgar? Estrategias enfermeras frente a las autolesiones.
Las conductas autolesivas constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial, tanto por su alta prevalencia como por sus consecuencias clínicas, psicológicas y sociales. Según datos de World Health Organization (2022), se estima que una de cada seis personas jóvenes ha presentado algún episodio de autolesión no suicida, y que estas conductas suelen iniciar en la adolescencia y persistir en la adultez temprana si no se interviene de forma adecuada. Asimismo, los comportamientos autolesivos representan uno de los principales factores de riesgo para intentos de suicidio, siendo un fuerte predictor de futuros episodios autodestructivos.
En el ámbito sanitario, el personal de enfermería se encuentra en primera línea de atención, lo que otorga un papel crucial en la detección precoz, la contención emocional y la derivación oportuna de personas que presentan autolesiones. Sin embargo, diferentes estudios han evidenciado carencias formativas en esta área. Una revisión sistemática publicada en Pub Med en 2023 destaca que más del 60% del personal de enfermería refiere no sentirse preparado para intervenir de manera adecuada ante pacientes con autolesiones y que el 70% manifiesta necesidad de formación específica en estrategias de comunicación terapéutica y protocolos de actuación.
En España, el informe de Ministerio de Sanidad de España (2023) subraya que las autolesiones sin intención suicida han aumentado en un 48% en los últimos cinco años entre adolescentes y adultos jóvenes, con una tendencia al alza también en otros grupos de poblaciones. Este fenómeno no solo implica un incremento en las consultas de urgencias, sino también un mayor riesgo de cronificación, estigmatización y sobrecarga emocional para los equipos de salud.
Por ello formar en este campo a los profesionales de enfermería permitirá mejorar las competencias clínicas y comunicativas, Reducir los tiempos de respuesta y errores en la atención inicial y favorecer la detección temprana y la prevención secundaria de conductas de riesgo, así como fortalecer la coordinación interprofesional y el uso de recursos comunitarios, disminuir el impacto emocional y el desgaste profesional del propio personal de enfermería.
PLAN DE ESTUDIOS
Contextualización. Fundamentos y definición clínica. Epidemiologia.. Factores de riesgo individuales, sociales, familiares….Diferencia con las conductas suicidas | |
Rol de enfermería. Señales de alerta. Factores precipitantes. Estigma. Exploración. Entrevista clínica. Intervenciones enfermeras. Plan de seguridad. | |
Preguntas interactivas para refuerzo del contenido visto. |
FECHAS
27 DE NOVIEMBRE ambas ediciones La primera edición en horario de mañana de 9:30 a 13:30h y la segunda en horario de tarde de 16 a 20h.
HORAS
4 horas presenciales
ALUMNOS POR GRUPO
Hasta 20
ACREDITACIÓN
Solicitada
TÍTULO
Diploma expedido por el Colegio
IMPARTE: Marta Apilánez
ORGANIZA: COER
INSCRIPCIONES:
Hasta el 9 DE NOVIEMRBE. Si las solicitudes superan el número de plazas ofertadas (20 por edición) se asignarán por sorteo que se comunicará a las interesadas el día 10 de NOVIEMBRE.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: La persona que no acuda a más de dos cursos en los que se ha sido admitido sin justificarlo debidamente, no podrá inscribirse en ninguno de los cursos que se oferten (presencial u online) durante dos años consecutivos.