Saber reconocer los síntomas del ICTUS puede salvar una vida

El  ictus, conocido también como accidente cerebrovascular, es un cese brusco de aporte sanguíneo a una zona del cerebro, provocada por una obstrucción o una rotura de una arteria que irriga el cerebro. Esta limitación del aporte de sangre provoca que el oxigeno no llegue a las células nerviosas, dejando de funcionar. Por este motivo el tiempo de reacción para atender a las personas que presentan un ictus es de vital importancia para reducir las secuelas.

El ictus es una de las enfermedades con mayor incidencia en España. Según datos del Ministerio de Sanidad, afecta a unas 120.000 personas anualmente en nuestro país. Esto se suma a que en Europa se considera la primera causa de discapacidad severa en adultos.

La buena noticia es que se puede evitar en casi el 90% de las ocasiones y por ello es necesario remar a favor de la prevención.

MANEJO INICIAL
Ante la sospecha de ICTUS debemos:

👍Llamar a servicios de urgencias 112, informando nuestra sospecha.
👍Tranquilizar, proporcionar un medio seguro y protegido.
👍No dar de beber ni comer.
👍Facilitar la atención de los servicios de urgencia.

SÍNTOMAS COMPATIBLES CON ICTUS

▶Pérdida de fuerza de la mitad del cuerpo, o de una parte determinada.

▶Hormigueos o falta de sensibilidad en una parte del cuerpo.

▶Pérdida de equilibrio, vértigos o mareos.

▶Alteración visible de la movilidad de la cara

▶Alteraciones en la visión

▶Dificultades para hablar o articular palabras.

▶Dolor de cabeza intenso.

▶Náuseas y vómitos.

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
La prevención el ICTUS se realiza principalmente mediante el control de factores de riesgo.

▶Control de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial o hipercolesterolemia.
▶Seguir una dieta saludable baja en grasas y sal.
▶Evitar el consumo de sustancias toxicas: tabaco, alcohol, drogas.
▶Realizar ejercicio físico leve-moderado a diario.

RECUERDA: RECONOCER LOS SÍNTOMAS, PUEDE SALVAR VIDAS