
29 de abril de 2025
Aurora Villarreal: «La Enfermería del Trabajo sigue siendo una gran desconocida»
Esta semana, en nuestra sección Enfermería en Vena, hemos entrevistado a Aurora Villarreal, con el fin de conocer más de cerca la labor que desempeña una Enfermera del Trabajo, la especialista más desconocida entre la población general y entre los propios profesionales. Su bagaje profesional como enfermera en atención primaria, hospitalización y servicios de prevención le ha ayudado a entender mejor al trabajador que acude a Prevención de Riesgos Laborales del SERIS, el Servicio en el que trabaja actualmente. «Toda esa experiencia ha sido fundamental para entender al trabajador desde todos los ángulos. Como enfermera del trabajo no solo evalúas…

28 de abril de 2025
Las Enfermeras del Trabajo advierten de los riesgos de la infradeclaración de enfermedades en el entorno laboral
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Las especialistas recuerdan que la comunicación de enfermedades profesionales no está funcionando de forma eficiente, lo que provoca un retraso en los diagnósticos, un incremento de los riesgos laborales y la pérdida de derechos sociales de los trabajadores, algo que podría solucionarse con el diseño e implantación de políticas preventivas. En España hay entre 8.500 y 9.000 Enfermeras Especialistas del Trabajo que velan por la salud de 23 millones de trabajadores, donde la prevención cobra especial relevancia. Sin embargo, las administraciones públicas siguen sin apostar por esta figura clave,…

24 de abril de 2025
El Gobierno de La Rioja y el Colegio Oficial de Enfermería estrechan su colaboración para mejorar el desarrollo de futuros procesos selectivos en el ámbito de la Administración General
La entidad colegial revisará el temario específico para adecuarlo a las funciones que desempeñan los profesionales, y uno de sus miembros se incorporará a las pruebas como asesor externo del Gobierno de La Rioja El Gobierno de La Rioja y el Colegio de Enfermería de La Rioja estrecharán su colaboración para mejorar el desarrollo de futuros procesos selectivos convocados en el ámbito de la Administración General. Entre otras acciones acordadas, la entidad colegial revisará el temario específico de los procesos, para adecuarlo a las funciones que desempeñan los profesionales, y uno de sus miembros se incorporará a las pruebas…

23 de abril de 2025
El COER propone que se amplíe la red de enfermeras escolares en los centros educativos de La Rioja
Actualmente solo 25 centros de La Rioja cuentan con enfermera escolar, un dato que resulta insuficiente para una población con 51.000 alumnos Según el Observatorio del Consejo General de Enfermería, las enfermeras escolares siguen siendo insuficientes en España: una por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media de la UE (1 por cada 750). El Colegio de Enfermería de La Rioja considera muy necesaria la presencia de la enfermera escolar y propone su incorporación progresiva en los centros educativos de La Rioja, donde tenemos 51.000 alumnos (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP) y solo 25 enfermeras ejerciendo en colegios…

15 de abril de 2025
Convocada una nueva edición del Premio Nobecutan en Enfermería dotado con 7.000 euros
El certamen está abierto a cualquier enfermera colegiada en cualquiera de los Colegios Oficiales de Enfermería del territorio nacional, así como a grupos multidisciplinares liderados por una enfermera colegiada. Los galardones serán otorgados a los tres mejores proyectos con cuantías de 4.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. Madrid, abril de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) y Laboratorios Laphysan se han aliado para convocar una nueva edición del ‘Premio Nobecutan en Enfermería’. Este certamen, que busca reconocer y promover la innovación enfermera en la aplicación de Nobecutan, contará con una…

11 de abril de 2025
Conclusiones del XLII Congreso de Enfermería de Salud Mental
Conclusiones del XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental que se ha celebrado en Logroño, con el lema “Reforzando convicciones: cuidadostransformadores, práctica innovadora” 1.- Es indispensable construir comunidades que se preocupen de apoyar a las personas en su conjunto, incluyendo un plan para ayudar a aquellas gravemente afectadas por un problema de salud mental, dándoles la oportunidad de prosperar, y no sólo de sobrevivir. 2.- Para ofrecer el apoyo necesario a las personas con problemas de salud mental en la comunidad queda demostrado que se requiere de la participación de una amplia gama de partes interesadas para planificar, financiar…

11 de abril de 2025
El congreso de enfermería de salud mental homenajea a la enfermera Carmen Cestafe y entrega el 11º premio al mejor proyecto de investigación a Adrià Blanch
En este foro se ha defendido la necesidad de implantar la categoría de la enfermera especialista en salud mental en todos los Centros y Servicios de Salud Mental La presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Alicia Ibáñez, ha participado esta tarde en la lectura de conclusiones, entrega de premios y clausura del XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, una convocatoria que se ha celebrado en Logroño, organizada por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), a la que han acudido más de 1.100 profesionales de enfermería de todas las Comunidades Autónomas tanto asistenciales, como…

11 de abril de 2025
El CGE y Faecap alertan de la necesidad de duplicar el número de enfermeras ante el agotamiento de la Atención Primaria
La escasez de recursos sanitarios provoca que el 80% de los pacientes en España espere una media de 8,9 días para acceder a Atención Primaria, según la tercera oleada del Barómetro Sanitario de 2024 realizado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). “Estamos ante el resultado de décadas de recortes, plantillas que no crecen y una población cada vez más envejecida. Es urgente incrementar las partidas presupuestarias dedicadas a esta parte crucial de nuestro sistema sanitario”, asegura Florentino Pérez Raya. Para Esther Nieto, presidenta de Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap): “Las…

11 de abril de 2025
El cuidado enfermero, elemento diferenciador en la sintomatología y salud mental de los enfermos de párkinson
El párkinson requiere un enfoque multidisciplinar y la enfermera se posiciona en el centro para acompañar a mejorar la vida de las personas afectadas por esta enfermedad. El cuidado enfermero puede mejorar síntomas como la disfagia, el estreñimiento o los bloqueos de la marcha en pacientes con párkinson. 11 de abril de 2025.- La enfermedad de Parkinson afecta a alrededor de 160.000 personas en España. La patología, de carácter crónico y progresivo, causa un deterioro cognitivo en la persona que lo padece que afecta directamente a su calidad de vida. Por tanto, es una enfermedad que requiere un enfoque multidisciplinar…

11 de abril de 2025
El COER, en defensa de la profesionalidad, la dignidad y el honor de la profesión enfermera
Respuesta del CGE al comunicado de SEMERGEN El Colegio de Enfermería de La Rioja suscribe íntegramente el comunicado del Consejo General de Enfermería de España en el que calificamos de inaceptable que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) afirme, de forma literal, “que rechaza cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos por considerar que puede comprometer la seguridad del paciente y desdibujar el actual modelo asistencial”. Desde el COER también manifestamos nuestro profundo rechazo a estas opiniones vertidas por SEMERGEN en su comunicado relativo al Anteproyecto de ley…

9 de abril de 2025
Enfermería considera que la reforma de la ley del medicamento será beneficiosa para todo el sistema sanitario
Las enfermeras se suman a médicos, odontólogos y podólogos como profesionales con facultad para prescribir medicamentos El CGE celebra que el Gobierno quiera convertir en ley una de sus reivindicaciones históricas: el reconocimiento de la capacidad prescriptora de las enfermeras. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, afirma que este es un gran logro de la Organización Colegial porque hace justicia a la formación y pone en valor las capacidades de las enfermeras en España, mejorando la eficiencia del sistema sanitario, la calidad asistencial, a la vez que contribuirá a reducir los tiempos de espera. El CGE exige…

9 de abril de 2025
La enfermería riojana acoge la celebración del 42 Congreso Nacional de Salud Mental
Logroño, 9 de abril de 2025. El XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental ha comenzado esta tarde en Logroño, con cerca de 1.200 participantes, principalmente enfermeras especialistas en Salud Mental y también enfermeras generalistas y TCAE de toda España, Portugal e incluso Canadá. La Presidenta del Colegio de Enfermería, Alicia Ibáñez, ha participado en la apertura del congreso y ha destacado que «este encuentro se lleve a cabo en un momento crucial para nuestra profesión. Las tendencias actuales como el uso de tecnologías avanzadas, la atención holística y el enfoque en la salud mental de los propios profesionales…