El COER pide a Salud que retire el protocolo de acogida implantado en las consultas de enfermería de atención primaria.
Nota informativa.
Logroño, 19 de noviembre de 2025.-En el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja hemos tenido conocimiento de la presentación a los profesionales de enfermería de atención primaria del Servicio Riojano de Salud del protocolo de acogida.
Como Colegio entendemos que dicho protocolo no se ajusta a la normativa reguladora de la actividad sanitaria en el ámbito de la enfermería, tanto formalmente como por el contenido de las instrucciones que contiene.
Formalmente, no se ha dictado una norma reguladora de esta actividad o protocolo de actuación, ni se ha consultado al COER con carácter previo como corporación de Derecho Público de naturaleza consultiva preceptiva previa para la aprobación de normas que afecten de forma directa, como es obviamente el caso, a la profesión y actividad en general de la enfermería.
El protocolo se ha difundido sin formación sobre el compendio de las funciones que asigna a los profesionales de enfermería, o instrucciones de trabajo específicas de carácter complejo y extremadamente sensible tanto para el desarrollo de la profesión de enfermería como para la salud pública en La Rioja.
En cuanto al contenido de este protocolo, por éste se arrogan a los profesionales de enfermería funciones de diagnóstico, valoración, decisión y prescripción respecto del estado de salud de los pacientes entrantes en los centros sanitarios, sin un seguimiento, tratamiento o control médico previo, que entendemos que conculca las normas reguladoras de la profesión enfermera y sus facultades y funciones, como la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de 21 de noviembre) y el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros; y todo ello sin haberse dictado aun nuevas normas específicas sobre las facultades de prescripción farmacológica por los profesionales de enfermería.
Por todo ello, consideramos que la implantación y difusión de este protocolo de acogida constituye una actuación por la vía de hecho por esta Consejería de Salud y solicitamos que se retire el protocolo de acogida, y, si lo estiman oportuno, procedan a la tramitación de la norma que acometa la regulación de la actividad de la profesión enfermera en la primera atención sanitaria, previa consulta con los órganos competentes como es este Colegio Oficial profesional.










