Encuentro con la Consejera de Salud para presentar la colaboración del COER en el proyecto escolar Héroes de FAST

La presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Alicia Ibáñez, junto a integrantes de su junta de gobierno se ha reunido con la Consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, con el fin de poner en común algunas de las actuaciones que está llevando a cabo la entidad colegial. Entre otra cuestiones, se ha abordado el proyecto Héroes de FAST, una campaña que se desarrolla en el ámbito escolar a la que ha decidido sumarse el COER.

El proyecto educativo gratuito Héroes de FAST tiene como objetivo capacitar a estudiantes de primaria (6-10 años) para reconocer los síntomas del ictus y actuar de manera oportuna frente a esta emergencia médica. A través de actividades interactivas, lúdicas y accesibles, los niños aprenden a identificar los principales signos de un ictus, a llamar rápidamente al 112 y a transmitir esta valiosa información a sus familias.

A través de esta actividad, se educa a los niños para que sean capaces de reconocer los síntomas del ictus (parálisis facial repentina, pérdida de fuerza en un brazo y dificultad en el habla) y actuar llamando al 112 de manera inmediata, aumentando así las probabilidades de atención médica eficaz. De este modo, los niños se convierten en catalizadores de una mejora comunitaria en el reconocimiento y respuesta ante el ictus.

El Colegio de Enfermería de La Rioja va a colaborar en el desarrollo de esta iniciativa y para ello, y con la intención de que llegue a un mayor número de centros escolares en La Rioja, próximamente mantendrá otro encuentro con los responsable de Educación del Gobierno de La Rioja, cuya implicación es imprescindible para desarrollarla en las aulas riojanas.

El ictus representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo, con una incidencia significativa en Europa. En España, esta situación adquiere especial relevancia debido al envejecimiento de la población, ya que contamos con una de las tasas más altas de personas mayores de 65 años en Europa, un factor de riesgo clave para el ictus.