La ‘I Incubadora de Ideas: Enfermedades poco frecuentes’ repartirá 18.500 euros para impulsar proyectos enfermeros
BASES Y DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA
- El Consejo General de Enfermería y Boehringer Ingelheim han presentado la primera edición de esta iniciativa.
- Se otorgarán tres financiaciones de 7.500, 6.000 y 5.000 euros respectivamente para apoyar “ideas” y proyectos enfermeros que busquen mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes.
- Las ayudas se enfocarán en dos tipos de proyectos: los que aborden las enfermedades poco frecuentes en general y los que se centren, de forma más concreta, en las patologías poco frecuentes en el ámbito respiratorio, como puede ser la Fibrosis Pulmonar Idiopática.
Madrid, 21 de octubre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con Boehringer Ingelheim, presenta la ‘I Incubadora de Ideas: Enfermedades poco frecuentes’, un proyecto que repartirá 18.500 euros en tres becas para ayudar a que las enfermeras investigadoras puedan sacar adelante proyectos relacionados con el abordaje de enfermedades poco frecuentes.
La recepción de trabajos y proyectos estará abierta desde el 20 de octubre de 2025 hasta el 22 de febrero de 2026. Con tres ayudas de 7.500 euros, 6.000 euros y 5.000 euros respectivamente, el certamen va dirigido a enfermeras o grupos multidisciplinares liderados por estas profesionales para que visibilicen ideas, iniciativas o experiencias en relación con las enfermedades poco frecuentes.
Las ayudas ponen el foco en dos campos concretos: se otorgarán dos ayudas a proyectos centrados en la enfermedad pulmonar minoritaria (con foco en Enfermedades Pulmonares Intersticiales), mientras que otra de las cuantías se concederá a un proyecto orientado, de forma más general, en las patologías poco frecuentes. Asimismo, se busca dar visibilidad a las enfermeras de Neumología y Reumatología, que pueden tener roles diferenciadores dentro de este tipo de proyectos.
Las “ideas” que se presenten deben orbitar alrededor de cinco campos distintos. El jurado tendrá en cuenta proyectos que estén relacionados con la prevención, formación de profesionales sanitarios, mejora de la integración social, mejora del acceso a tratamientos y, especialmente, lo centrado en las patologías poco frecuentes en el ámbito respiratorio, como puede ser la Fibrosis Pulmonar Idiopática.
Bases y presentación de trabajos
Los interesados deben presentar una memoria, junto al resto de documentación pertinente, y los trabajos deben ser inéditos y no haber recibido otro precio, galardón o financiación total.
Deberán ser sociedades científicas, fundaciones, colegios profesionales provinciales o autonómicos o cualquier tipo de entidad de ámbito sanitario lo que presenten proyectos cuyo investigador o investigadores principales sean enfermeros/as colegiados en cualquiera de los Colegios Oficiales del territorio nacional.
Siguiendo las normas establecidas por los organizadores (puedes acceder aquí a las bases completas), los interesados pueden mandar su propuesta al correo electrónico instituto@consejogeneralenfermeria.org antes de las 00.00 horas del 22 de febrero de 2026, fecha de cierre del certamen, e indicando en el asunto “Incubadora de ideas enfermedades poco frecuentes”, patrocinado por Boehringer Ingelheim España, S.A.
Acerca de Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim es una compañía biofarmacéutica activa tanto en salud humana como animal. Como uno de los principales inversores de la industria en Investigación y Desarrollo, la compañía se centra en desarrollar terapias innovadoras en áreas de alta necesidad médica no cubierta. Independiente desde su fundación en 1885, Boehringer adopta una perspectiva a largo plazo, integrando la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Más de 54.500 empleados atienden a más de 130 mercados para construir un mañana más saludable, sostenible y equitativo. Más información en https://www.boehringer-ingelheim.com/es.