Sala De Prensa

3 de septiembre de 2025
Una nueva guía muestra cómo la alimentación en la infancia sustenta la salud el adulto hasta la vejez
Un 45% de las defunciones de niños en el mundo se asocia a la desnutrición según la Organización Mundial de la Salud. Los dos primeros años de vida de estos pequeños son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general.

1 de septiembre de 2025
Enfermería y la AEESME instan a crear más plazas de enfermería especialista para abordar la salud mental desde la infancia, que ayudará a identificar los problemas en la edad adulta.
1 de septiembre, Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental

26 de agosto de 2025
Las enfermeras alertan de los efectos nocivos para la salud del consumo de MMS por vía rectal, un “enema milagroso” sin base científica
En los últimos años son numerosas las pseudoterapias que se han popularizado, especialmente a través de las redes sociales y determinados canales de información, cuya existencia se basa en la creación de bulos que prometen terapias milagrosas y curativas, pero carentes de evidencia científica. Las terapias con imanes, la sanación energética o reiki, las dietas extremas, como la alcalina o la biodescodificación son algunas de las terapias que se han viralizado en los últimos tiempos y que han llegado a producir intoxicaciones graves, fallos renales, trastornos alimentarios y en los casos más extremos la muerte.

20 de agosto de 2025
Convocada la oposición de enfermería de la CCAA para la provisión de 11 plazas
Las pruebas, por el sistema de oposición, incluyen cuatro fases o ejercicios

8 de agosto de 2025
Paula García: «Es importante seguir formándose, especializarse para ofrecer unos cuidados de calidad»
Siete enfermeras acaban de comenzar su formación EIR en el Servicio Riojano de Salud. En el Colegio de Enfermería de La Rioja hemos querido conocer sus primeras impresiones tras su llegada a Logroño y las primeras semanas de formación.

8 de agosto de 2025
Paula Calderón: «Las enfermeras nunca deberíamos dejar de formarnos»
Siete enfermeras acaban de comenzar su formación EIR en el Servicio Riojano de Salud. En el Colegio de Enfermería de La Rioja hemos querido conocer sus primeras impresiones tras su llegada a Logroño y las primeras semanas de formación.

7 de agosto de 2025
El papel clave de la enfermería pediátrica y neonatal para crear sistemas de apoyo sostenible a la lactancia materna.
Celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna compartiendo el mensaje del Grupo de Lactancia Materna de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal: «Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenible».

5 de agosto de 2025
Jennifer Gómez: “Me encantaría poder desarrollar mi carrera profesional aquí, si se dan las oportunidades adecuadas»
Siete enfermeras acaban de comenzar su formación EIR en el Servicio Riojano de Salud. En el Colegio de Enfermería de La Rioja hemos querido conocer sus primeras impresiones tras su llegada a Logroño y las primeras semanas de formación.

4 de agosto de 2025
Semana Mundial de la Lactancia Materna. Una de cada dos mujeres abandona la lactancia materna antes de los seis meses, una preocupación creciente entre matronas debido a la desinformación.
Madrid, 5 de agosto de 2025.- Las estadísticas revelan que, en 2024 en España, el 98% de las futuras madres tenían en sus planes dar el pecho, sin embargo, el 40% abandona antes de los seis meses. Tal y como afirma Unicef, en los últimos años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de un 10% en todo el mundo, sin embargo, a pesar de este incremento, las dificultades persistentes y la desinformación vinculada a esta práctica, hace que los datos aún sitúen a la lactancia materna lejos de los objetivos indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4 de agosto de 2025
Recomendaciones del COER ante una agresión
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja insistimos en tres mensajes fundamentales:

31 de julio de 2025
Enfermería reclama un registro abierto y transparente para minimizar las agresiones a enfermeras
RECOMENDACIONES DEL COER ANTE LA AGRESIÓN

29 de julio de 2025
El Ministerio de Ciencia acredita al Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Madrid, 29 de julio de 2025.- En España solo existen 119 Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) que se dedican a acercar la ciencia a la ciudadanía. Avalados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) ya forma parte de estas entidades cuyo principal objetivo es divulgar el conocimiento científico de manera accesible, comprensible, con rigor y evidencia y de forma atractiva para toda la población. Así, el IE se posiciona como la primera institución enfermera en acreditarse en tres líneas de trabajo dentro de las UCC+I: divulgación, formación y comunicación de resultados. En los próximos dos años su reto es acreditar la cuarta línea de trabajo: investigación en comunicación social de la ciencia, que es la máxima acreditación que puede lograr una institución.