Convocada la oposición de enfermería de la CCAA para la provisión de 11 plazas
Las pruebas, por el sistema de oposición, incluyen cuatro fases o ejercicios
El Boletín Oficial de La Rioja publica hoy, 20 de agosto, la convocatoria de pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes de enfermería -Escala Sanitaria del Cuerpo Facultativo de Grado Medio, Grupo A2- en la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
De acuerdo con este anuncio, se convocan 11 plazas de enfermera/o (2 de las cuales reservadas para personas con capacidad igual o superior al 33%) por el sistema de OPOSICIÓN (NO concurso-oposición), lo que quiere decir que cuenta únicamente el examen y no los méritos previos.
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 17 de septiembre (20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación) y solo a través de la sede electrónica de www.larioja.org/empleopublico. La tasa de inscripción es de 22,87 euros.
Los requisitos principales que se exigen para poder opositar son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española, UE o tratado de libre circulación.
- Grado o Diplomatura en Enfermería.
- Tener cumplidos 16 años y no exceder la máxima de jubilación.
- Permiso de conducir B.
FASES DE LA OPOSICIÓN:
1️⃣ Test escrito de 75 preguntas y 75 minutos para responder (20 generales y 55 específicas del temario).
Cada respuesta incorrecta se penalizará el 25% de la puntuación asignada a la pregunta correcta. Las respuestas en blanco no puntúan. La valoración de este ejercicio será de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.
2️⃣ Jornadas formativas obligatorias (máx.16h) + evaluación final (30 preguntas) sobre RCP.
Esta prueba de capacitación profesional consistirá en la asistencia a jornadas de formación teóricas (ya sea en unidad de acto o en días diferentes) y en la realización de una evaluación final. Las jornadas están diseñadas para reforzar las competencias del personal de enfermería como eslabón fundamental en la cadena de supervivencia. Se enmarca dentro de las recomendaciones vigentes del European Resuscitation Council (ERC) y del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), incorporando también aspectos específicos del entorno clínico y hospitalario.
Las jornadas formativas estarán organizadas por la Dirección General de Función Púbica a través de la Escuela Riojana de Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja y tendrán una duración máxima de 16 horas en total. El contenido a impartir en las mismas es el que figura como anexo II a la resolución. El calendario y lugar de realización, así como las normas internas que hayan de regularlas, se aprobará por resolución de la Consejería de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno.
Tras la finalización de la formación las personas aspirantes deberán contestar por escrito a un cuestionario final de 30 preguntas en un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será correcta, sobre el contenido impartido en las dos jornadas. Cada respuesta incorrecta se penalizará el 25% de la puntuación asignada a la pregunta correcta. Las respuestas en blanco no puntúan.
La valoración de este ejercicio será de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para acceder al ejercicio siguiente.
3️⃣ Test teórico-práctico (25 preguntas sobre casos prácticos).
Esta fase consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 25 preguntas teórico-prácticas sobre el temario específico, con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta, que versarán sobre un supuesto formulados por el Tribunal de entre los distintos temas que integran el Programa. Cada respuesta incorrecta se penalizará el 25% de la puntuación asignada a la pregunta correcta. Las respuestas en blanco no puntúan.
La valoración de este ejercicio será de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 25 puntos para acceder al ejercicio siguiente. El tiempo para la realización de este ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio no podrá ser superado por un mayor número de aspirantes al de plazas convocadas por este sistema. En caso de empate en la puntuación, el orden de prelación se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida por las personas aspirantes en el segundo ejercicio y, si persistiese, a la mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio. De continuar el empate se seguirá el orden alfabético de los apellidos, comenzando por la letra resultante del sorteo al que se refiere la base 7.4 de esta convocatoria.
4️⃣ Ejercicio voluntario de idiomas (inglés/francés): traducción de texto. La valoración de este ejercicio será de 0 a 2,5 puntos.
Consistirá en la traducción directa sin diccionario, de un texto de extensión no superior a una página propuesto por el Tribunal durante cuarenta y cinco (45) minutos, sobre Inglés o Francés.
Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal previo señalamiento de fecha, hora y lugar. Para la verificación de este ejercicio, el Tribunal podrá ser asistido por asesores o asesoras especialistas designados por el mismo. Con el fin de cumplir con los principios de igualdad y publicidad es necesario que el tribunal calificador proceda a la fijación de criterios de corrección y de valoración de los ejercicios y que sean puestos en conocimiento del personal aspirante antes de su realización.
- En todos los ejercicios, las puntuaciones que se señalan, resultarán de las puntuaciones transformadas que se deriven de los baremos fijados por el Tribunal Calificador.
- La calificación final de las pruebas vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición. En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida, por este orden y hasta obtener el desempate, en los ejercicios tercero, segundo, primero y cuarto. Si aún persistiese el empate, se tendrá en cuenta el orden alfabético de los apellidos, comenzando por la letra ‘V’ resultante del sorteo al que se refiere la base 7.4 de esta convocatoria.
- El Tribunal Calificador adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios de la oposición, que no deban ser leídos públicamente ante el Tribunal Calificador, sean corregidos sin que se conozca la identidad de las personas aspirantes. Se excluirá a aquellas personas opositoras en cuyas hojas de examen figuren nombres, rasgos, marcas o signos que permitan conocer la identidad de las mismas.
- El programa que ha de regir estas pruebas es el que figura como Anexo I a esta resolución.
📑 Consulta todos los detalles y anexos en esta web o directamente en el BOR del 20 de agosto
